Mostrando entradas con la etiqueta violín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violín. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de octubre de 2013
Nathalie Manser - Les Anges
Nathalie Manser, es una violonchelista virtuosa, ha sido criada desde su infancia en el mundo de la música clásica. Después de obtener el "1er Prix de Virtuosité con las felicitaciones del jurado y el más alto diploma de la Academia Estatal de Música de Lausana, "Licencia Concert", estudiando con Philippe Mermoud, tuvo la oportunidad de tocar con varias orquestas en la parte francesa de Suiza y ha continuado su educación musical con clases magistrales en Alemania (Freiburg).
Según parece, la rigidez de la música clásica casi no podía ofrecer ningun espacio para su creación personal o interpretación. Por esta razón, Nathalie Manser se aleja de la música clásica para crear sus propias adaptaciones y composiciones musicales con el violonchelo.
Gracias a su conocimiento y dominio del instrumento, ha sido capaz de producir su propia música, personal y sensual.
http://www.myspace.com/nathaliemanser
Les Anges es su primer album, este que os presento es una edicion Turca con un bonus track el nº15 este no aparece en el que se publicó en Europa
01. Les Anges (5:16)
02. A New Life (Cherokee Mix) (3:42)
03. Aquarium (6:48)
04. Revolution (Intro Hasta Siemre) (0:25)
05. Hasta Siempre (4:11)
06. Arpeggione (8:56)
07. A New Life (7:20)
08. Adagio (4:38)
09. Where Is Bach? (5:13)
10. Tsuglag Khang (5:56)
11. Kikuyu (6:16)
12. Discovery (5:03)
13. Adagio (Rap Mix) (4:46)
14. More To Life (Tribute To Freddie Mercury) (3:01)
15. Nathalie Manser feat. Erdal Kizilcay - Oghuz (5:24)
sábado, 14 de septiembre de 2013
Martin Hayes - Under the Moon
Martin returned to County Clare to record Under the Moon, gaining the accompaniment of his father, famed fiddler P.J. Hayes, and guitarist Steve Cooney. He is also joined by his American musical partners, accordion virtuoso John Williams and Portland guitarist/fiddler Randal Bays. This album contains all the spirit and eloquence of his eponymous debut and adds even more passion. No one can get inside a tune--be it barndance, jig or reel--like Martin Hayes. Under the Moon is an album that stirs the heart and electrifies the mind! 1995
http://www.martinhayes.com/albums.htm
sábado, 29 de junio de 2013
Ikuko Kawai - Wuthering Heights [Japon]
Ikuko Kawai "La Japonesa" es una violinista de renombre internacional que nació en Japón, Si bien el foco principal de su carrera se basa firmemente en la musica clásica esto no impide que esta mujer talentosa se aventurase en otras formas de música. Por lo tanto, la exuberancia y la naturaleza con estilo de Ikuko Kawai puede trascender muchos estilos de música.
Otra cosa importante que pone de relieve la naturaleza humanitaria de Ikuko Kawai es su participación en el trabajo por los derechos humanos. En el pasado, ella visitó a los refugiados de Myanmar en Tailandia y claramente el impacto de esta experiencia le abrió los ojos a la realidad de la pobreza, las guerras internacionales, la falta de oportunidades, y así sucesivamente. Su visita hizo maravillas en ambos sentidos, porque en un mundo de belleza, extravagancia y de libertad para muchos, también hay otro mundo de la opresión, la alienación, la falta de oportunidades, y otros aspectos negativos.
Ikuko Kawai comenzó su trabajo con ACNUR en 2007 y la visita a los refugiados de Myanmar, la recaudación de fondos, atrayendo la atención internacional a la crisis en Darfur, y otras áreas importantes, significó que esta señora de gracia era ahora también la conexión con el "mundo real" que permanece distante para la mayoría de la gente pobre.
Ikuko Kawai comentó que los ojos de los niños brillaban cuando estaban escuchando mi violín. Inspirada por su reacción viva, realmente disfruté tocando en frente de ellos. A través de mi violín quería hacer sentir a los niños refugiados algo más allá de su vida cotidiana. Yo quería estar más cerca de ellos y animarlos....Estoy contenta de sentir que he sido capaz de comunicarme con ellos a través de la música.
http://moderntokyotimes.com/2012/01/27/ikuko-kawai-is-an-internationally-acclaimed-violinist-elegant-and-caring/
01. Wuthering Heights
02. Piano Concert No 2 in C Minor
03. Mizu Hyakkei
04. Eternally
05. Exodus
06. El Choclo
07. Last Tango in Paris
08. Scarlet Confession
09. The Way We Were
10. Sinno Me Moro
11. Jealously
12. Sun Flower
13. Air
14. Dear Heathcliff
sábado, 3 de marzo de 2012
ELLIKA & SOLO ''TRETAKT TAKISSABA'' (2002)[SUECIA-SENEGAL]
Uno de los encuentros más refrescantes e inesperados del panorama de las músicas étnicas: Ellika Frisell de Suecia y Solo Cissokho de Senegal. La violinista sueca, ex Filarfolket y Den Fule, conjuga un repertorio tradicional sueco con las notas de la kora del senegalés Solo, proveniente de una conocida y gran familia de griots.
ELLIKA & SOLO
Tretakt takissaba (Xource/Stage Planet)
De una invitación para acompañar a la poesía del poeta africano Luis Faye surgió hace cinco años en Estocolmo el proyecto formado por el griot y músico senegalés afincado en Noruega Solo Cissokho y la violinista nórdica Ellika Frisell. La naturalidad con la que el sonido cristalino de las cuerdas de kora dialogan con las del violín clásico explica el revuelo que la unión de dos tradiciones tan elejadas han causado en el universo de la world music.
fuente
1. Brodkakan/Kodinadioulou 04:12
2. Schottis Efter Per Myhr/Nouria 05:33
3. Takissaba Polska 05:19
4. Mama Tonkara 08:04
5. The Violin Is Waiting for the Kora 06:30
6. Konkoba 05:37
7. Lyckovalsen/Soum Soum 07:02
8. Bingsjopolskan/Dounia 02:31
9. Mambore/Tradgardsvalsen 02:50
10. Lilla Langdansen/Saara 08:29
320 kbps + small covers
NUEVO ENLACE
ELLIKA & SOLO ''TRETAKT TAKISSABA''
a disfrutarlo!
domingo, 22 de enero de 2012
Sivuca & Quinteto Uirapuru (2004)[Brasil]
Severino Dias de Oliveira, más conocido como Sivuca (Itabaiana, 26 de mayo de 1930 - Joao Pessoa, 14 de diciembre de 2006) fue uno de los más grandes artistas en el noreste de Brasil del siglo XX, responsable de revelar la amplitud y diversidad del acordeón al noreste en el escenario mundial de la música. Un ejecutante experto del acordeón, el multi-instrumentista, director, arreglista, compositor, orquestador y cantante.
Sivuca contribuido de manera significativa al enriquecimiento de la música brasileña, revelando la universalidad de la música y el noreste de la música universal del Noreste. Es reconocido mundialmente por su trabajo. Sus composiciones y trabajos incluyen, entre otros ritmos, gritos, frevos, techos, balada, clásica, blues, jazz, entre muchos otros.
http://pt.wikipedia.org/wiki/Sivuca
01 Choro de Cordel (Sivuca/ Glória Gadelha) 05:51
02 Em Nome do Amor (Glória Gadelha) 04:38
03 Sanhavá (Sivuca/ Glória Gadelha) 02:23
04 Luz (Rucker Bezerra) 05:48
05 Filhos da Lua (Glória Gadelha) 05:37
06 Chibanca no Uirapuru (Hercílio Antunes) 02:54
07 Canção Piazzollada (Sivuca/ Glória Gadelha) 04:49
08 Minha Luiza (Rucker Bezerra) 03:27
09 Aquariana (Sivuca) 03:27
10 Um Tom Para Jobim (Sivuca/ Oswaldinho do Acordeon) 03:10
11 Espreguiçando (Hercílio Antunes) 03:27
12 Feira de Mangaio (Sivuca/ Glória Gadelha) 04:51
Sivuca (sanfona)
Quinteto Uirapuru:
Rucker Bezerra (1° violino);
Renata Simões (2° violino);
Luiz Carlos Jr. (viola);
Kalim Campos (violoncelo);
Hercílio Antunes (contrabaixo)
Sivuca & Quinteto Uirapuru
subido por repsempre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)